WSFC SPANISH

Bienvenido a la Conferencia Coastal Zone Asia Pacific 2010 y al primer Congreso World Small Scale Fisheries, que celebramos en Bangkok (Tailandia) del 18 al 22 de Octubre de 2010.



A través de esta sección del blog en español queremos compartir con ustedes algunos de los acontecimientos destacados del Congreso, a fin, por un lado de resaltar los puntos más sobresalientes del día y por otro, de promover el intercambio de ideas entorno a este foro.


22.10.2010

El primer congreso sobre pesquerías artesanales o de pequeña escala, organizado por la CZAP, toca su fin con una agenda cargada de propuestas de mejora en las políticas y la investigación sobre pesquerías en todo el mundo.

Durante la mañana tuvo lugar la sesión especial de Pósters, en un ambiente participativo común al desarrollo de todo el Congreso, y la última sesión plenaria del Congreso, en la que intervinieron Flikret Berkes, Robin Mahon y John Kurien.

El mediodía estuvo copado por diversas reuniones; en total se organizaron 5 mesas de trabajo para elaborar la agenda de investigación sobre pesquerías en las áreas geográficas de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y caribe, África y Asia-Pacífico. El congreso ha servido como punto de intersección (o encuentro) y plataforma para plantear acuerdos (y desacuerdos) sobre diversos enfoques de la investigación aplicada a las pesquerías artesanales.

La poca representatividad del sector no académico fue un aspecto mencionado , y a revisar, tal vez, en futuros encuentros. Un punto de análisis destacado fue, de hecho, el del vínculo que debe de establecerse entre todos los sectores involucrados.

Finalmente, y a modo de reflexión con tinte filosófico, para explicar cómo llegar a ese “estado” de óptimo manejo de pesquerías artesanales, se precisó que sería necesario  re-pensar conceptos y generar nuevas herramientas adaptadas a las nuevas realidades, geografías y diferencias. 



¿Y ahora qué?


El último día de congreso estuvo dedicado a la reflexión y la puesta en común de puntos sobre los que avanzar. Algunos de los más destacados fueron:
  1. El reconocimiento de la gran diversidad de pesca artesanal o de pequeña escala en todo el mundo, y (de acuerdo con esto) la urgencia de revisar o redefinir los conceptos y las imágenes empleadas para referirnos y analizar la actividad, a sus participantes y sus implicaciones.
  2. La necesidad visibilizar a los agentes y colectivos envueltos en la pesca artesanal, participando en todos los niveles, en el ámbito público: "Los problemas en la pesca no siempre son problemas de los pescadores. Y los problemas de los pescadores no están únicamente conectados o estrictamente relacionados con los problemas de la "otra gente", como Marteen Bavinck apuntó.
  3. El reconocimiento de la diferencia como parte del uso y manejo de áreas marinas: "el conflicto es una parte del juego", como Svein Jentoft ha especificado. En algunos nuevos escenarios como las áreas marinas protegidas, el conflicto puede cambiar su naturaleza y dimensión, involucrando a nuevos interesados, y en este sentido las asociaciones de pescadores artesanales pueden desempeñar un papel clave la gestión de los recursos y de los conflictos, bajo ciertas condiciones, siendo las instituciones un elemento importante de apoyo.
  4. La combinación del enfoque y métodos cuantitativo y cualitativo, con el fin de mejorar el trabajo general con las comunidades locales desde un punto de vista de gestión integrada y ecosistémica. Algunos trabajos han puesto de manifiesto que cuando los pescadores e investigadores trabajan juntos, bajo determinadas condiciones, los resultados pueden llegar a ser muy positivos para todas las partes interesadas y duraderos.
  5. Es necesario mirar y enfocarnos hacia "¿quién tiene el poder?" a nivel local, nacional y supranacional, analizando los impactos de los programas supra-nacionales, como los desarrollados en el contexto de la UE, a nivel local, y la capacidad de las diferentes instituciones para responder a éstos.
  6. También se ha hecho un llamamiento a la reflexión sobre el papel de las ciencias de la pesca y su desarrollo.



21. 10. 2010
Nos vamos de excursión!


El penúltimo día de WSFC, la organización ha ofrecido una excursión por la costa de la provincia de Samutsakon y a diferentes granjas de producción de gambas, incluida la gamba tigre
Visitamos también el núcleo de Don Hoy Lod, una importante zona de wetlands, donde los responsables del programa de manejo de manglares nos presentaron la zona y las iniciativas de recuperación que están desarrollando. El centro de visitantes, las áreas de recuperación de manglares, y el sistema de seguimiento y vigilancia que han implementado, entre otras.


Después del almuerzo, nos dirigimos a una población de pescadores de la misma provincia, donde pescadores locales nos explicaron sus principales técnicas de pesca, artes empleadas y las infraestructuras con las que contaban. Y terminamos la visita en la playa de Cha-am, muy popular entre los tailandeses y el turismo local.




20. 10. 2010

El Miércoles 20 de Octubre, durante el tercer día de WSFC se presentaron dos libros sobre pesquerías en el Caribe, considerando aspectos biológicos, económicos y sociológicos. 

La primera sesión plenaria del día estuvo dedicada a la SALUD, RESILIENCIA  y la LIBERTAD, con ponencias a cargo de Christophe Béné, Sarah Coulthard, y Svein Jentoft.
Christophe Béné destacó la contribución de las pesquerías artesanales, a pequeña escala, en términos económicos y en la órbita de los países desarrollados. La actividad pesquera es un motor económico a nivel local, regional pero también nacional; contribuyendo al alivio de la pobreza y generando rentas en un amplio espectro de países en todo el mundo. El orador analizó durante su intervención las aproximaciones circunscritas a WEALTH-BASED MODEL, y WELFARE MODEL.

Sarah Coulthard dedicó su intervención a la RESILIENCIA de los grupos de población vinculados a la actividad pesquera. La elasticidad, la flexibilidad, reduce la vulnerabilidad y favorece las adaptaciones a los cambios dentro de las poblaciones. Sobre diferentes grupos y colectivos la oradora destacó que se trataba de una cuestión de relevancia en aras de comprender y analizar la evolución de los grupos de población relacionados con la actividad pesquera en todo el mundo. Problemas tales como los cambios climáticos o el cierre de pesquerías, pone en jaque y exige la re-adaptación de los grupos de población vinculados a la pesca, de todo el mundo, continuamente. Pero se puede trabajar, y de hecho existen iniciativas trabajando por aumentar y fomentar la capacidad de adaptación, la RESILIENCIA de los grupos humanos afectados. Agencias y gestores pueden jugar un importante papel en este sentido, si bien es necesario definir importantes cuestiones tales como el sentido y la dimensión de las instituciones implementadas para ello. Sara invita a la audiencia a considerar los aspectos relacionados con los procesos de negociación, y el valor y necesidad de prestar atención a los procesos de negociación mismos. Plataformas, estados y estrategias, pueden ser soportadas por científicos y gestores, pero no así dictaminadas por todos éstos.

Svein Jentoft dedicó su ponencia a la LIBERTAD y desde un punto de vista discursivo analizó el uso de este concepto en diferentes teorías ligadas a la gestión pesquera. Svein Jentoft rememoró en primer lugar a Hardin (1968), y a su Tragedia de los comunes, para quien la libertad constituía y era la base del problema en la pesca. El orador comparó la postura y el uso del concepto de libertad en este autor, con otros autores como Amartya Sen para quien, en cambio, la libertad no sólo constituye el principal objetivo del desarrollo, sino que también (la libertad) se encuentra entre sus principales medios. Svein Jentoft se preguntó por los límites, si acaso existen límites, a la libertad en las pesquerías, y comparó los diferentes modelos de regulación e institucionales propuestos por unos y otros, dependiendo del uso y de la dimensión del concepto de libertad abanderado en cada teoría.

La segunda sesión del día 20 de Octubre, estuvo dedicada al CAMBIO CLIMÁTICO y la capacidad de ADAPTACIÓN, que está intrínsecamente relacionado con el concepto de RESILIENCIA, tal y como expuso Tim Smith en línea con anteriores exposiciones. Este orador se refirió a las posibilidades de adaptación entre las poblaciones localizadas en las zonas costeras, frente a situaciones adversas derivadas de los cambios climáticos tales como el aumento del nivel del mar, tormentas e inundaciones.
Katia Frangoudes, seguidamente, introdujo la cuestión de GÉNERO repensando y analizando la contribución de las mujeres en las pesquerías artesanales o de pequeña escala en la Unión Europea. Las MUJERES se hallan envueltas en una variedad de actividades relacionadas con la actividad pesquera que van desde la comercialización de los productos pesqueros, a la preparación de artes de pesca, el marisqueo, el procesado del pescado, realizando también labores administrativas para las empresas pesqueras, etc.
La ponente introdujo la experiencia de la red temática de mujeres en pesca Femmes. Para, a continuación, hablar de la invisibilidad de las mujeres en la pesca y sus consecuencias a nivel social, económico y político. Las mujeres en la pesca, en todo el mundo, han estado obscurecidas y su papel o contribución a las economías locales ha sido ignorado tanto por los gobiernos como por los científicos. Las mujeres en la pesca han sido unas trabajadoras ignoradas y, en la mayoría de ocasiones, también han sido sus ignorados sus derechos. Han sido unas trabajadoras invisibles, sin salario, sin beneficios sociales, y se han hallado siempre fuera de las estadísticas y de los datos oficiales relacionados con la actividad pesquera. No obstante, existen buenos ejemplos en todo el mundo sobre grupos de mujeres organizadas que –como en Galicia (España)–, agrupadas se han hecho visibles y han creado nuevas oportunidades a nivel socioeconómico, sociopolítico y sociocultural. En algunos casos, las mujeres han iniciado importantes actividades de diversificación, en consonancia con la diversificación que ha caracterizado a la pesca artesanal o de pequeña escala en todo el mundo, extendiendo los ingresos domésticos para las familias pesqueras. No obstante, su estatus legal, todavía en muchos países sigue siendo nulo.

La última presentación de la mañana, estuvo a cargo de Tim Smith quien abordó la cuestión del BIENESTAR en la pesquería artesanal o de pequeña escala, y el papel que puede de las ciencias sociales en este sentido. Comparando casos de estudio de Newfoundland (Canadá) y Tiam Giang Lagoon (Vietnam), el orador reflexionó sobre las percepciones de los propios pescadores acerca de sus actividades. Tim Smith presentó el proyecto GSF sobre gobernanza en pesquerías, que se centra en cuestiones tales como la reducción de la pobreza, el cambio climático y sus implicaciones económicas. El BIENESTAR apareció, durante esta ponencia, como un concepto de transición cuyo abordaje requiere del trabajo conjunto entre diversas disciplinas, enfoques y objetivos de desarrollo. Ligado a la pesca artesanal o de pequeña escala, el BIENESTAR exige repensar aspectos tales como los medios de vida y la satisfacción laboral, así como introducir la perspectiva de la GLOBALIZACIÓN. Desde el proyecto GSF sobre gobernanza en pesquería, el orador introdujo una propuesta de teoría matriz con la que sistematizar diferentes prioridades de gobernanza y aproximaciones, sobre una variedad de aspectos claves entre los que se encontraba, de nuevo, la RESILIENCIA o capacidad de adaptación de los grupos y poblaciones vinculadas a la pesca.

La tercera sesión plenaria del día estuvo dedicada a la cuestión de los SUBSIDIOS, con Rashid Sumaila, quien hizo notar que éstos (a pesar de ser una reconocida herramienta de manejo) pueden tener efectos negativos, ya que al disminuir los costos operativos de la pesca pueden incrementar el esfuerzo pesquero. Seguidamente, Amanda Stern-Pirlot, del Marine Stewardship Council –MSC–, habló de las CERTIFICACIONES para las PESQUERÍAS SOTENIBLES haciendo énfasis en el cumplimiento de los criterios que el MSC establece para que una pesquería se califique de esta manera. Las certificaciones poseen ciertas ventajas, como el valor agregado al producto y mejoras en las oportunidades de comercialización. Si bien todavía no contemplan aspectos sociales ligados al desarrollo de la actividad pesquera, objeto de certificación. Marteen Bavinck cerró la sesión hablando sobre la relación que existe entre las PESQUERÍAS-BUSSINES-MIGRACIONES, abordando los factores de promueven y desincentivan la migración. La característica dominante de las pesquerías es la riqueza, no la pobreza, a juicio de este orador.

19.10.2010



El Martes 19 de Octubre la Dra. Ratana Chuenpadgee, Coordinadora del Congreso, ha realizado la presentación oficial del mismo explicando su misión y sus objetivos. Durante largo tiempo –tal y como explica– se ha prestado poca atención a la pesca artesanal y en este sentido el WSFC pretende llenar un vacío enfocándose sobre grupos y actividades a pequeña escala, usualmente olvidadas.



Desde las primeras publicaciones aparecidas a principio de siglo (1917), apenas se cuentan 700 estudios dedicados exclusivamente a la pesca artesanal o de pequeña escala. No obstante, el número de artículos ha ido crecido de manera sensible, especialmente en la última década. Los temas atendidos por la literatura disponible se centran especialmente en una serie de ítems que podrían ser organizados en los siguientes grupos:

1.     Complejidad y estado de los ecosistemas marinos
2.     La sobreexplotación, los conflictos por artes, recursos y espacios, y la competición entre grupos y pesquerías
3.     Acceso, derechos y responsabilidad
4.     Pobreza, marginalización, vulnerabilidad
5.     Desarrollo de pesquerías, integración, bienes básicos y salud
6.     Comercialización
7.     Información, conocimiento e investigación

El WSFC aspira a ofrecer soluciones repensando tales temas desde una visión aplicada, e identificando necesidades y prioridades de investigación y gestión (política) relacionadas con la pesca artesanal o de pequeña escala.


La primera sesión plenaria del día, se ha dedicado a los ECOSISTEMAS COMPLEJOS Y SUS INTERACCIONES.

Larry Crowder, el primer ponente, inicia su ponencia preguntándose ¿Qué es el BY-CATCH –captura incidental? Y valorando la posibilidad de reducir la mortalidad por captura no deseada, sobre una variedad de especies de peces, aves marinas, mamíferos y reptiles marinos. En la pesca artesanal o a pequeña escala, el BY-CATCH está poco documentada; usualmente se ha asumido que es menor y se ha vinculando principalmente a la pesca comercial a gran escala, si bien tal ver sería deseable orientar mayores esfuerzos en este sentido. La pesca a pequeña escala concentra a más del 85% de los pescadores de todo el mundo, de manera que la presión ejercida por ésta, sobre las zonas costeras, debería ser igualmente examinada.

La mayoría de los mega vertebrados marinos son tremendamente vulnerables y algunos de ellos especialmente sensibles al BY-CATCH. No obstante existen ejemplos y experiencias, como el descrito por Larry Crowder, en la zona de Baja California, de trabajo conjunto entre investigadores  y pescadores artesanales en aras de reducir la mortalidad por BY-CATCH. Aprender con y de los pescadores sobre la captura incidental puede proveer importantes resultados, y sinergias de trabajo fructíferas en este sentido.

Francisco Arreguín-Sánchez, desde México, sobre el ejemplo de la Laguna de Terminos, se centra en la COMPLEJIDAD de la INTERACCIÓN entre pesquerías, afrontando situaciones de decline o cierre de pesquerías de relevancia, como las de la gamba en esta zona. Francisco Arreguín-Sánchez, a través de modelos de simulación, propone la posibilidad de optimizar e implementar las acciones de gestión o manejo costero. Las predicciones y la planificación a largo plazo, constituyen la principal ventaja y aportación de las herramientas de SIMULACIÓN planteadas por el orador.
Ellen Hines, la tercera ponente de la mañana, señala la importancia (y la necesidad) del trabajo conjunto entre investigadores desde un enfoque MULTI o PLURIDISCIPLINAR, en cualquier zona costera y en la gestión marina. Llama la atención sobre la necesidad de ahondar en la cuestión acerca de cómo los VALORES y las visiones locales deben ser consideradas en la gestión y planificación de los recursos costeros, pues juegan un papel decisivo en las actividades desplegadas por los pescadores artesanales.

Ellen Hines ilustra su intervención hablando de las pesquerías de dugongs, delfines y tortugas, en Tailandia, y el trabajo realizado con grupos de los pescadores combinando técnicas CUANTITATIVAS y CUALITATIVAS, especialmente las entrevistas. Cómo las poblaciones locales perciben, manejan, y valoran (en un sentido amplio) su medio ambiente y los problemas que aquejan a éste, son variables relevantes a la hora de implementar o dirigir políticas de conservación específicas. Esos valores pueden incluir desde aspectos económicos, educacionales a aspectos religiosos, interviniendo activamente en la aceptación de medidas de manejo en los escenarios locales. Las informaciones provistas por los pescadores, mediante técnicas de investigación cualitativas como las ENTREVISTAS, ofrecen en este sentido documentación importante para detectar deficiencias y necesidades de de trabajo con las poblaciones a nivel local.

En la versión inglesa del nuestro blog, pueden encontrar una entrevista extendida con Ellen Hines.

La mañana se continuó con importantes intervenciones de ponentes y asistentes. Una idea clave, desprendida tras la segunda sesión de la mañana, es la de que los problemas en pesquerías no devienen ni se desprenden únicamente de la pesca. Y los CONFLICTOS –como los conflictos por las artes– son “una parte del juego”. Pudiendo, en algunos escenarios (como en las áreas marinas protegidas), cambiar su naturaleza y dimensión, envolviendo a nuevos interesados y usuarios del mar y de los recursos marinos.

Las restantes ponencias de la mañana estuvieron relacionadas con el análisis BIO-ECONÓMICO de las pesquerías artesanales en Yucatán, México y las interacciones entre las diferentes flotas pesqueras (presentadas por Silvia Salas); el desarrollo pesquero y las implicaciones del desarrollo tecnológico y de la SOBRE CAPITALIZACIÓN en las pesquerías artesanales en Malawi (por Steve Donda); y los CONFLICTOS relacionados con el uso de diferentes artes pesqueras en España (por José Pascual Fernández).  


Los desafíos que enfrenta la pesca artesanal son variables y se encuentran en función de la disponibilidad de determinados recursos en un marco temporal y espacial, que es también variable. Frente a éstos, las medidas de manejo aplicadas necesitan de voluntad y compromiso por parte de los grupos involucrados. 
Las percepciones de los diferentes miembros del sector pesquero, a diferentes escalas (artesanal e industrial), difieren en aspectos claves como las ventajas o desventajas en el uso y aprovechamiento de los recursos. Los segundos ponentes de la mañana coincidieron al concluir que es necesario asumir las limitaciones existentes en el trabajo con las percepciones de esos conflictos, sobre territorios, recursos y formas de vida. Las implicaciones de las artes y las percepciones en cuanto al uso de las mismas, por parte de las comunidades pesqueras, es determinante para el establecimiento o mantenimiento de estructuras relevantes de desarrollo de la actividad.

A lo largo de la tarde, se celebraron diversas sesiones que de manera paralela, avaluaron proyectos, propuestas y estrategias en la pesca artesanal o de pequeña escala desde los puntos de vista biológico, ecológico, socioeconómico, y sociocultural.


20.10.2010

A lo largo de la mañana del 20 de Octubre de 2010, durante el tercer día de WSFC se presentaron dos libros sobre pesquerías en el Caribe, considerando aspectos biológicos, económicos y sociológicos.
La primera sesión plenaria del día estuvo dedicada a la SALUD,RESILIENCIA y la LIBERTAD, con ponencias a cargo de Christophe BénéSarah Coulthard, y Svein Jentoft.
Christophe Béné destacó la contribución de las pesquerías artesanales, a pequeña escala, en términos económicos y en la órbita de los países desarrollados. La actividad pesquera es un motor económico a nivel local, regional pero también nacional; contribuyendo al alivio de la pobreza y generando rentas en un amplio espectro de países en todo el mundo. El orador analizó durante su intervención las aproximaciones circunscritas a WEALTH-BASED MODEL, y WELFARE MODEL.
Sarah Coulthard dedicó su intervención a la RESILIENCIA los grupos de población vinculados a la actividad pesquera. La elasticidad, la flexibilidad, reduce la vulnerabilidad y favorece las adaptaciones a los cambios dentro de las poblaciones. Sobre diferentes grupos y colectivos la oradora destacó que se trataba de una cuestión de relevancia en aras de comprender y analizar la evolución de los grupos de población relacionados con la actividad pesquera en todo el mundo. Problemas tales como los cambios climáticos o el cierre de pesquerías, pone en jaque y exige la re-adaptación de los grupos de población vinculados a la pesca, de todo el mundo, continuamente. Pero se puede trabajar, y de hecho existen iniciativas trabajando por aumentar y fomentar la capacidad de adaptación, la RESILIENCIA de los grupos humanos afectados. Agencias y gestores pueden jugar un importante papel en este sentido, si bien es necesario definir importantes cuestiones tales como el sentido y la dimensión de las instituciones implementadas para ello. Sara invita a la audiencia a considerar los aspectos relacionados con los procesos de negociación, y el valor y necesidad de prestar atención a los procesos de negociación mismos. Plataformas, estados y estrategias, pueden ser soportadas por científicos y gestores, pero no así dictaminadas por todos éstos.
Svein Jentoft dedicó su ponencia a la LIBERTAD y desde un punto de vista discursivo analizó el uso de este concepto en diferentes teorías ligadas a la gestión pesquera. Svein Jentoft rememoró en primer lugar a Hardin (1968), y a su Tragedia de los comunes, para quien la libertad constituía y era la base del problema en la pesca. El orador comparó la postura y el uso del concepto de libertad en este autor, con otros autores como Amartya Sen para quien, en cambio, la libertad no sólo constituye el principal objetivo del desarrollo, sino que también (la libertad) se encuentra entre sus principales medios. Svein Jentoft se preguntó por los límites, si acaso existen límites, a la libertad en las pesquerías, y comparó los diferentes modelos de regulación e institucionales propuestos por unos y otros, dependiendo del uso y de la dimensión del concepto de libertad abanderado en cada teoría.
La segunda sesión del día 20 de Octubre, estuvo dedicada al CAMBIO CLIMÁTICO y la capacidad de ADAPTACIÓN, que está intrínsecamente relacionado con el concepto de RESILIENCIA, tal y como expuso Tim Smith en línea con anteriores exposiciones. Este orador se refirió a las posibilidades de adaptación entre las poblaciones localizadas en las zonas costeras, frente a situaciones adversas derivadas de los cambios climáticos tales como el aumento del nivel del mar, tormentas e inundaciones.
Katia Frangoudes, seguidamente, introdujo la cuestión de GÉNERO repensando y analizando la contribución de las mujeres en las pesquerías artesanales o de pequeña escala en la Unión Europea. Las MUJERES se hallan envueltas en una variedad de actividades relacionadas con la actividad pesquera que van desde la comercialización de los productos pesqueros, a la preparación de artes de pesca, el marisqueo, el procesado del pescado, realizando también labores administrativas para las empresas pesqueras, etc.
La ponente introdujo la experiencia de la red temática de mujeres en pesca Femmes. Para, a continuación, hablar de la invisibilidad de las mujeres en la pesca y sus consecuencias a nivel social, económico y político. Las mujeres en la pesca, en todo el mundo, han estado obscurecidas y su papel o contribución a las economías locales ha sido ignorado tanto por los gobiernos como por los científicos. Las mujeres en la pesca han sido unas trabajadoras ignoradas y, en la mayoría de ocasiones, también han sido sus ignorados sus derechos. Han sido unas trabajadoras invisibles, sin salario, sin beneficios sociales, y se han hallado siempre fuera de las estadísticas y de los datos oficiales relacionados con la actividad pesquera. No obstante, existen buenos ejemplos en todo el mundo sobre grupos de mujeres organizadas que –como en Galicia (España)–, agrupadas se han hecho visibles y han creado nuevas oportunidades a nivel socioeconómico, sociopolítico y sociocultural. En algunos casos, las mujeres han iniciado importantes actividades de diversificación en consonancia con la diversificación que ha caracterizado a la pesca artesanal o de pequeña escala en todo el mundo, extendiendo los ingresos domésticos para las familias pesqueras. No obstante, su estatus legal, todavía en muchos países sigue siendo nulo.
La última presentación de la mañana, estuvo a cargo de Tim Smithquien abordó la cuestión del BIENESTAR en la pesquería artesanal o de pequeña escala, y el papel que puede de las ciencias sociales en este sentido. Comparando casos de estudio de Newfoundland (Canadá) y Tiam Giang Lagoon (Vietnam), el orador reflexionó sobre las percepciones de los propios pescadores acerca de sus actividades.
Tim Smith presentó el proyecto GSF sobre gobernanza en pesquerías, que se centra en cuestiones tales como la reducción de la pobreza, el cambio climático y sus implicaciones económicas. El BIENESTAR apareció, durante esta ponencia, como un concepto de transición cuyo abordaje requiere del trabajo conjunto entre diversas disciplinas, enfoques y objetivos de desarrollo. Ligado a la pesca artesanal o de pequeña escala, el BIENESTAR exige repensar aspectos tales como los medios de vida y la satisfacción laboral, así como introducir la perspectiva de la GLOBALIZACIÓN. Desde el proyecto GSF sobre gobernanza en pesquería, el orador introdujo una propuesta de teoría matriz con la que sistematizar diferentes prioridades de gobernanza y aproximaciones, sobre una variedad de aspectos claves entre los que se encontraba, de nuevo, la RESILIENCIA o capacidad de adaptación de los grupos y poblaciones vinculadas a la pesca.
La tercera sesión plenaria del día estuvo dedicada a la cuestión de los SUBSIDIOS, con Rashid Sumaila, quien hizo notar que éstos (a pesar de ser una reconocida herramienta de manejo) pueden tener efectos negativos, ya que al disminuir los costos operativos de la pesca pueden incrementar el esfuerzo pesquero. Seguidamente, Amanda Stern-Pirlot, del Marine Stewardship Council –MSC–, habló de las CERTIFICACIONES para las PESQUERÍAS SOTENIBLES haciendo énfasis en el cumplimiento de los criterios que el MSC establece para que una pesquería se califique de esta manera. Las certificaciones poseen ciertas ventajas, como el valor agregado al producto y mejoras en las oportunidades de comercialización. Si bien todavía no contemplan aspectos sociales ligados al desarrollo de la actividad pesquera, objeto de certificación. Marteen Bavinck cerró la sesión hablando sobre la relación que existe entre las PESQUERÍAS-BUSSINES-MIGRACIONES, abordando los factores de promueven y desincentivan la migración. La característica dominante de las pesquerías es la riqueza, no la pobreza, a juicio de este orador.


18.10.2010


El lunes 18 de Octubre del 2010 arrancó al evento con el discurso de bienvenida de los representantes del gobierno de Tailandia, que dio paso a la primera sesión plenaria del día.

Los primeros ponentes, Pho Pho Wong (National University of Singapore), Sapta Putra Giting (Ministry of Marine Affairs and Fisheries, Indonesia) y Marilyn Alcanices (Provincial Government of Oriental Mindoro, Philippines), caracterizaron las costas de sus respectivos países en términos de VULNERABILIDAD, ejemplificando algunos de los conflictos y de los retos más relevantes ante los que se enfrentan los diferentes usuarios del mar y las administraciones relacionadas con su manejo. Los tres ponentes detallaron las características de los planes implementados por sus respectivos gobiernos, poniendo el acento en el factor TIEMPO, en la necesidad de adoptar enfoques de gestión INTEGRADOS y multisectoriales.

La segunda sesión plenaria incluyó a otros tres ponentes Jyothis Sathyapalan, Guifang-Julia Xue y M. Rafiqul Islam. El primero de ellos, sobre el caso de la India, abordó la cuestión de los INCETIVOS para disminuir el esfuerzo de la pesquería de arrastre. Si bien abordó otras posibilidades de mejoramiento en el manejo de pesquerías en India a través de medidas de transición entre diferentes niveles de acción, considerando al conjunto de los grupos de actores, y sus realidades (que son tremendamente conflictivas en ocasiones).

Durante la sesión Guifang-Julia Xue presentó diversos aspectos sobre el manejo costero en China y sus implicaciones en el futuro de la actividad costera. A juicio de esta ponente, es tan necesario CLARIFICAR DEFINICIONES Y CONCEPTOS de manejo costero, definiendo sus límites e implicaciones, como la ejecución del manejo mismo. De su comprensión y aceptación depende el éxito de los procesos y la consecución de los objetivos de gestión planteados.

Sobre el ejemplo de Australia, M. Rafiqul Islam, mostró un modelo GESTIÓN INTEGRADA y desarrollo que promueve la inclusión de diversos aspectos, los cuales van desde las amenazas naturales, las antropogénicas, hasta la creación de zonas de protección con cierto INTERÉS PÚBLICO (como por ejemplo la reserva nacional de surf). Considerando además el conocimiento de las comunidades aborígenes sobre los ecosistemas locales. M. Rafiqul Islam  resaltó la inclusión de un análisis integrado de oportunidades, preocupaciones y factores de presión sobre los recursos, necesario para la identificación de medidas de mitigación.

En suma, los esfuerzos para conservación y desarrollo de zonas costeras fueron analizados desde diferentes perspectivas, realidades y geografías. Sin embargo, el factor común a todos es la necesidad de incluir a los diferentes actores que están involucrados en los procesos.